(Trailer película ciberbullyng)
Ciberacoso o Ciberbullyng:
El ciberbullying se define como el acoso entre iguales en el entorno de las TICS (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) que utilizan, generalmente, los menores para ejercer el acoso psicológico entre iguales (humillando, hostigando, molestando), pero que no es estrictamente sexual.
Principales características.
• Anonimato: el acosador presenta facilidad no solo para esconderse, sino también para engañar a la víctima acerca de quién le está acosando, aunque en la mayoría de los casos esta persona es cercana a la víctima.
• Repetición: las nuevas tecnologías facilitan al agresor acosar a su víctima en repetidas ocasiones, incluso aunque el contenido del acoso en sí sea único, puede convertirlo en reiterativo utilizando distintos medios como el móvil, el correo electrónico y las redes sociales.
• Protagonistas:
o Agresor: quien realiza el acoso.
o Víctima: quien padece el acoso.
o Reforzador: quien favorece o estimula la agresión.
o Ayudante: quien ayuda materialmente al agresor.
o Defensor: quien intenta ayudar a la víctima a liberarse del acoso.
¿Cómo se manifiesta?
Las formas que adopta son muy variadas y sólo se encuentran limitadas por la pericia tecnológica y la imaginación de los menores acosadores; algunos ejemplos son:
• Colgar en Internet una imagen comprometida (real o efectuada mediante fotomontajes).
• Subir datos delicados que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima.
• Crear un perfil o espacio falso en nombre de la víctima.
• Dejar comentarios ofensivos en foros o participar agresivamente en chats haciéndose pasar por la víctima.
• Usurpar su clave de correo electrónico.
• Hacer circular rumores en los cuales a la víctima se le suponga un comportamiento reprochable, ofensivo o desleal, de forma que sean otros quienes, sin poner en duda lo que leen, ejerzan sus propias formas de represalia o acoso.
• Enviar menajes amenazantes por e-mail o SMS.
• Perseguir y acechar a la víctima en los lugares de Internet en los se relaciona de manera habitual provocándole una sensación de completo agobio.
• Otros.
Consejos importantes:
I. No contestes a las provocaciones, ignóralas.
II. Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda.
III. No facilites datos personales.
IV. No hagas en la Red lo que no harías a la cara.
V. Si te acosan, guarda las pruebas.
VI. Cuando te molesten al usar un servicio online, pide ayuda a su gestor/a.
VII. No pienses que estás del todo seguro/a al otro lado de la pantalla.
VIII. Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito.
IX. Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.