miércoles, 31 de agosto de 2016

Sexting: ¡no lo provoques!




     El sexting consiste en el envío de contenidos de tipo sexual (principalmente de fotografías y/o vídeos) producidos por su mayoría de las veces por el propio remitente, a otras personas por medio del teléfono móvil.


  • Como y porque se origina.

     Cuando hablamos de sexting hacemos referencia al envío de contenidos muy íntimos producidos, generalmente, por los propios remitentes mediante la grabación de sonidos, fotos  o vídeos propios en actitudes sexuales, desnudos o semidesnudos destinados a alguna pareja sexual, amorosa o amigos como un simple juego.


    En repetidas ocasiones se ha demostrado que un de los factores que lo impulsa es el contexto cultural en el que crecen muchos adolescentes, dado que presentan un imaginario social que responde a un marcado culto al cuerpo, a las celebridades, y en el que los medios de comunicación de masas (sobre todo la TV) promueven esos y otros "valores"". El hecho de que muchas estrellas del deporte, cine o música realicen sexting y se trasmita por los medios, contribuye a normalizar e incluso dar cierto aire de prestigio a dicha actividad entre los adolescentes; de ésta manera las personas se exponen a diversos riesgos. 






  • ¿Cómo podemos prevenir el acoso producido por el sexting?

1No intercambies fotografías íntimas con nadie, aunque te insistan a hacerlo.
2. No envíes contenidos privados para atraer la atención de otra persona, dado que es probable que comparta esas imágenes o vídeos solo por diversión.
3. No bromees con este tipo de imágenes o vídeos. Te traerá problemas.

4. No publiques fotos íntimas en las redes sociales. Siempre habrá alguien que las pueda usar en tu contra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario